El Arte Neomudéjar

Dentro de la “Ruta del Caballero”, Boecillo nos ofrece un paseo por su historia a través de su arte. Muestra de ello son las construcciones en ladrillo rojo localizadas en su paisaje urbano, como el Ayuntamiento y el antiguo Circulo Católico. Ambos han ejercido un papel clave en la vida social del municipio. La Casa Consistorial, continúa desarrollando la función de Administración Local . El Círculo años fue atrás el lugar donde se reunían sus socios para jugar partidas de dominó, cartas, etc; posteriormente, se rehabilitó para darle el uso de Casa de Cultura, algo que ha venido ejerciendo hasta la construcción del moderno Centro Cívico Municipal. En la actualidad es un Centro polivalente.
También en la “Plaza de los Condes de Gamazo” nos encontramos, en este rojizo material, con la Iglesia y algunas casas con detalles neomudéjares. Este elemento, junto con la piedra, el adobe y la teja, reinaba en las construcciones de la época. Si bien, la caliza provenía de los páramos del entorno, los dos últimos eran de fabricación local, muy especialmente la teja. Esta tuvo, en el actual “Parque El Tejar”, una fábrica de donde se extraía el material (de ahí la “hoyada”) y se realizaba “in situ”.
La antigua Iglesia Mozárabe, dependiente en 1589 de la “Abadía de Valladolid” perduró, junto a su cementerio, en la actual Calle Iglesia Vieja hasta finales del siglo XIX. Aún se conserva alguno de los lienzos de sus viejas paredes.